Como abordar el análisis crrítico y objetivo
Por RAMIRO GUERRA.
ABOGADO Y CIENTISTA POLÍTICO
PENSAR QUE LO REAL, LO OBJETIVO, ES UNA CREACIÓN Y PROYECCIÓN DE LA MENTE, CONDUCE A ERRORES. YO PREFIERO CUANDO DE ANÁLISIS SE TRATA , PROPIO DEL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES, REFERIRME A LA BASE MATERIAL DEL OBJETO QUE SE ANALIZA. LA FILOSOFIA RACIONAL, QUE TIENE EL MUNDO EXTERIOR COMO SU CREACIÓN, LIMITA EL CONOCIMIENTO. LA FILOSOFIA SUBJETIVISTA, SE INSCRIBE EN UN APRIORISMO AL EXTREMO. SEGUN SUS SEGUIDORES NO HAY POSIBILIDAD DEL ANÁLISIS OBJETIVO. EL PENSADOR APRIÓRISTICO ESTA LLENO DE PREJUICIOS. SU SUBJETIVIDAD ES LO QUE CUENTA Y LO ÚNICO VALEDERO ES LO QUE PROYECTA SU MENTE.
TIENEN MUCHO DE HEGELIANOS, LO IDEAL DETERMINA LA BASE MATERIAL Y OBJETIVA DEL MUNDO EXTERIOR. SE LO ESCRIBO MAS SENCILLO, EL CEREBRO NO CREO LA NATURALEZA; ESTA CREÓ Y DIÓ ORIGEN AL CEREBRO Y COMO UN TODO, LA NATURALEZA, EVOLUCIONÓ Y SU PRODUCTO, CEREBRO Y CON ELLO LA INTELIGENCIA HUMANA, SU PARTE DE MAYOR DESARROLLO. CATEGORIAS, COMO FIJACIÓN, DETERMINISMO UNILATERAL Y SUBJETIVO, DIFICULTAN LA COMPRENSION DEL MUNDO EXTERIOR Y SUS CONTRADICCIONES.