Categories
OPINIÓN

Con la llegada del invierno.

Por: Lic. Abel Vergara López – Abogado. 

Ciudad de Panamá, 3 de abril de 2022.  

 

Se acerca el invierno (“the winter is coming”) frase tradicional de la popular serie televisiva, que nos prepara para el encuentro con el nuevo ciclo estacional, que pone fin a la tradicional época de verano y nos prepara para el inicio de la estación que ya deja sentir su presencia con las primeras lluvias. Transcurrido el primer trimestre del año, con la disminución de casos del Coronavirus y reinicio de las actividades masivas como ferias, festivales y la posible celebración de los populares carnavales el próximo año, la economía intenta recuperarse en medio de la difícil situación afectada por el conflicto en Ucrania, por lo que surge la iniciativa de reducir la tradicional jornada semanal de 5 a 4 días y las horas del quinto día, distribuidas en dos horas diarias adicionales por día, a razón de 10 horas diarias para completar las 40 horas semanales. Esto es lo que debería estar discutiendo el sector laboral y empresarial, en vez de los obreros de la construcción convocar a una huelga de aumento salarial al sector mejor remunerado, en este momento que a nadie beneficia y a todos nos perjudica, al que también desean unirse laboratoristas y funcionarios de la lotería estatal.            

Finalizada la etapa clasificatoria al Mundial de Fútbol Qatar 2022, en la que acabamos ocupando el quinto lugar, logramos demostrar que nuestra selección nacional mayor masculina con buena preparación y dirección técnica, podría en próximos eventos regionales destacar en su participación, como ya lo hace la selección nacional femenina de fútbol. Sin embargo, mediante un “golazo” legislativo los diputados “resucitan” en plena Cuaresma, el derogado beneficio de ingresos adicionales para los alcaldes y representantes de corregimiento, eliminado por el Órgano Ejecutivo quien, a su vez convierte en ley con su firma, la reelección de una rectora estatal creando el popular “cuartel de invierno” al que saben podrían llegar los actuales gobernantes, finalizada la próspera “estación primaveral” oficial (con numerosos “verdes” frutos) después del 1 de julio de 2024. Todo indica que la evidente colaboración existente entre el Ejecutivo y Legislativo, permitirá que los actuales gobernantes sigan “cosechando” los cuantiosos beneficios que los mantuvo alejados del poder por una década (2009-2019) y que son conscientes no volverán a ver, con mucha suerte hasta después del año 2029.

Queda demostrado una vez más, el “qué hay pa’ mi” es lo que prevalece en el gobierno actual y no parece importarle con el resto de la población, que ve como disminuyen sus ingresos con el alto costo de alimentos y del combustible. Mientras el Órgano Ejecutivo anuncia realizará un aporte proveniente del sector minero, que viene a constituir un paliativo que no soluciona el grave problema financiero de la Caja de Seguro Social; se subsidia a la vez al sector transporte, para evitar el aumento de tarifas o pasaje al usuario, que pueda evitar un improbable alzamiento popular. 

La opinión jurídica del Procurador de la Nación como jefe del Ministerio Público, que coincide con la mayoría de juristas locales sobre la inconstitucionalidad de la decisión del Tribunal Electoral al intervenir en una materia exclusiva del área penal, es justamente la razón que ha motivado a diversas agrupaciones de ciudadanos y particulares a presentar ante la Corte Suprema de Justicia, el recurso para que sea la máxima corporación de justicia, la que determine si existe o no el fuero electoral (que mientras dure cualquier investigación penal, podrá ser suspendido y reactivado cada vez que se convoquen elecciones internas en algún partido político) si no el principio de especialidad como consecuencia de la extradición, que ya ha sido determinado como inaplicable anteriormente, el que beneficia a un exfuncionario público investigado por su actuación y quien ocupa hoy un cargo como dirigente de un partido político, gracias al fuero que permite la ley, evitar ser investigado, juzgado, sancionado e inhabilitado para el posible ejercicio de algún cargo público. En manos de los magistrados de la Corte está ahora la responsabilidad de devolvernos la tranquilidad, para que pueda la ciudadanía en 2024 acudir a las urnas y no sea la opinión de dos magistrados, la que acabe con la ya maltrecha institucionalidad.  

Durante las próximas semanas, además de estar alertas a las consecuencias de las primeras lluvias, que arrastran innumerables desechos hasta las costas y playas de nuestros océanos, las que también provocan deslizamientos e inundaciones: debemos también estar pendientes de las leyes que salgan del Palacio Legislativo pues, aunque sigamos en época de “veda” pueden colarse algunos “crustáceos” legislativos y no sea que nos ocurra como el popular dicho, “camarón que se duerme, acaba en el cóctel”. Ya hemos sido testigos del aumento de distritos y corregimientos, para beneficio únicamente del clientelismo político de algunos, cuyo poder pareciera no tener límites. Ojalá “resucitemos” del sueño antes que acabemos crucificados y sea demasiado tarde. Se acerca la Semana Santa, pidamos al Todopoderoso nos ilumine para encontrar la sabiduría y fuerza necesarias para salvar a nuestra Patria de un destino similar al que padecen países hermanos. Amén.