Categories
OPINIÓN

 PERIODISMO EN ATAJOS DEL SILENCIO

Por: Dra. Edilia Camargo.

La diablIlla Rosa Montero. Reivindica un insólito derecho nuevo. A equivocarse.

Años llevo escribiendo. Filosofía, atravesando territorios minados. Retengo para este escrito, la época de los Concursos Pictóricos Xerox. Prefacios a Catálogos. Especial mención para la increíble e irrepetible hazaña de “diplomacia del arte”, lograda por Gladys de Andréis de Dávila. Fue Agregada Cultural de la Embajada de Colombia en Panamá. Me pidió redactar el Prefacio a la Exposición bimuseal Panarte (Instituto Panameño de Arte ) y la Colección del Museo del Oro de Bogotá. Luis Ángel Arango. Era el Panarte del “Pimpo” Dutary desde su casa en ciudad de Panamá. Gran amigo y extraordinario pintor figurativo. Alberto Dutary. 

Años después. A medio camino de mi “exilio voluntario". Fueron 20 años de trabajo en UNESCO. La irrepetible expo de Tabo Toral en el entonces Museo de Arte Contemporáneo de la OEA... El reinado de José Gómez Sicre (Cuba). Lo fundó y dirigió de 1976 a 1983.  

¿Me equivoqué al no aceptar la propuesta, por parte de Panamá, de dirigir el Museo de la OEA a la jubilación del crítico cubano?

    -- ¿cómo vas a cambiar UNECO por OEA? -- Terrible frase unida a la mirada reprobadora de mi Director.

No dudo hoy al aceptar que me equivoqué al escribir un interrogador artículo: ¿ Deben existir las Escuelas de Periodismo ? No tanto por el periodismo per se. Sino por la proliferación como algas venenosas en el mar de aquello que llamé .. Lumpen periodismo.  

Marcelo de la Puebla, profesor del Conservatorio en Sevilla. Doctorando en el amor a un instrumento mágico. La guitarra. Me pasó un precioso testimonio, heredado de su padre. Conservado en Youtube. Una entrevista de Guillermo Hasche (GH) al cantautor Iván Patricio Eugenio Manns de Folliot (3 de agosto 1937; 25 de septiembre de 2021) . Patricio Manns (PM).

GH ¿ Qué es la nueva canción?

PM Yo creo que la nueva canción. La chilena, es un movimiento muy anárquico. A diferencia de la nova trova cubana. Organizado. Colaboración entre músicos, poetas. Intercambio de ideas. Difusión de las formas de trabajo.  

Entre nosotros. Eso no se dio. De modo que es un milagro. Si se puede usar la palabra, que exista la nueva canción chilena. No nos organizamos en formas de talleres colectivos. Sobre todo, con las nuevas generaciones. Estas buscan ahora cómo romper. Con nosotros. Los “estrechos y elitistas”. Quieren un “canto nuevo unido al Conservatorio...” etc.

“Nosotros “.....algunos no sabían leer música. Otros escribieron partituras para charango. Así fuimos.... elitistas

A medida que van deslizándose preguntas y respuestas. Se va levantando el velo de lo que fue un especial movimiento social latinoamericano. La nueva canción. Su origen universitario y estudiantil. Las Peñas. Objetivo No. 1 Renovar el canto popular.

 El movimiento se extendió a otros países. Uruguay. Solo el chileno, afirma Manns, se convirtió, en una fuerza centrípeta “embajadora” en el mundo de la “Causa de Chile”. Le han consagrado una gran cantidad de libros. Unos 30. Cosa que ningún otro movimiento social tiene en América latina. No existen estudios sobre la nueva canción uruguaya. Ni siquiera la brasileña con su inmensa popularidad.

GH ¿Cuál es el futuro?

PM. evoca cómo vive la ruptura que las nuevas generaciones chilenas plantean. Quieren romper con “nosotros.". Es lo que ellos quieren ser y hacer a futuro. Considero que es un error. La nueva canción chilena sigue avanzando. Me temo que el “retardo” (en alcanzarnos.) …. Depende mucho de las fuerzas que se muevan al exterior de Chile. Contactos ..Puesta al día respecto a técnicas. Temáticas.. Al interior del país es complicado. Fracciones...Desconexiones...

GH ¿Qué piensas tú de la relación arte y política?

PM La Política es un arte. Por lo tanto, es una relación completamente natural. Entre arte y arte. El arte de conducir y guiar un pueblo. Y el arte de escribir la forma en que se puede gobernar. Me parece necesario y evidente. 

Y ese arte/política tiene que ser específico al reflejar su contemporaneidad. Dejar ver cómo un país enfrenta sus problemas. Las respuestas para desarrollarlos...Y no solamente para cantar loas. Sino para establecerse un poco como conciencia crítica. Frente a las fallas de un sistema.

Me parece legítimo que el arte, como el periodismo. Coincidan. . Yo siempre sostuve que nuestra canción. Tal como la hicimos. Era una especie de periodismo cantado. Canciones que son verederos editoriales. O poemas de hechos varios. Torturas.. 

 

¡ Qué sabes de cordilleras / si tú naciste tan lejos!

Hay que conocer la piedra que corona el ventisquero/

Hay que recorrer callando los atajos del sileeeeeeeeeencio.

….....................................................

Mi padre anduvo su vida por entre piedras y cerros

La bruja blanca en su grupa/la maldición del arriero

Llevó mi viejo esa noche a robar gana´o ajeno..

Junto al paso de Atacalco , a la entrada del invierno

Le preguntaron a golpes y él respondió con silencios

Los guardias cordilleranos clavaron su cruz al viento.

 

Hoy, el Secretariado Ejecutivo del movimiento social latinoamericano Red Continental de Personas Mayores de América Latina y el Caribe. Único en el mundo...Propone construir juntos, una “nueva vejez”....Nueva trova latinoamericana...cantando una vejez deseada. Amada. Libertaria. Competitiva. ….“Arriba en la cordillera”. 

Y sí..” hay que conocer la piedra” de eso que culmina el “ ventisquero” de la vida..

Es eso tambien el Convenio Interamericano de protección de derechos humanos de las personas mayores de la OEA. Chile y Uruguay rápidamente lo entendieron. Tienen larga trayectoria en movimientos sociales..

Quisiéramos saber ¿por qué se dilata la Ratificación del Tratado en la Asamblea Nacional de Panamá.?

¡Cuántos muertos más necesitan! ...Dr. Adames, Señores Diputados /as. Señora María Inés Castillo... y su equipo del MIDES.

 

29 de enero de 2023