31 DE JULIO DE 1981. LA PROEZA DE UN LÍDER: OMAR TORRIJOS.
Por Ramiro Guerra M.
Abogado y cientista político.
Julio de 2022.
Lo de octubre de 1968, fue un golpe a la democracia liberal de contenido oligárquica. Superada una fase de represión y persecusión, donde valerosos líderes populares fueron objeto de torturas crueles, advino un giro hacia un reformismo progresivo; para algunos, proceso revolucionario.
Omar Torrijos poco a poco se fue erigiendo como máximo lider político de una amplia alianza con sectores populares que, antes de 1968, se definían como antioligarcas, antimilitares y nacionalistas, sobre todo la juventud estudiantil.
La lucha para erradicar el enclave y recuperar el canal. Omar Torrijos fue el eficiente interlocutor , de las luchas de muchas generaciones. Reitero, enarboló un proceso profundo reformista - nacionalista. Empeño su vida en ese proyecto y lo llevó hasta su culminación.
Omar Torrijos, desde el punto de vista de esa perspectiva histórica, cambió el rostro y semblanza de la nación. Desapareció el oprobioso andamiaje colonial. Resuena aún en nuestros oidos cuando, en un acto de masas, imprecó al 'gobernador de la zona' diciéndole ¿"gobernador de qué"?
Omar Torrijos logró la liberación nacional por medios pacíficos, lo que otros lograron con guerra de liberación nacional. Aún hoy, a nivel internacional, se erige en un referente de lo que es gobernar con un sentido de patria y de plena participación social: Yunta pueblo - gobierno.
Muchos de nuestra " clase política" están muy lejos de esa estatura de lider, dirigente hecho del barro de pueblo, como lo fue el comandante Omar Torrijos o el Viejo, como le llamaban amigos.