En ocasión de la celebración del día del maestro les comparto algunas algunas reflexiones sobre la UMIP, centro de formación que hoy alcanza 19 años de existencia.
1. Su democracia embrionaria, como diría Eusebio A. Morales, ha colocado en una olla de presión las aspiraciones de muchas personas, intereses políticos y no políticos, convirtiendo un debate sobre la gestión universitaria en una especie de guerra de héroes contra bandidos. Según a quien apoyas...eres bueno o malo. Perdiéndose así la esencia pura de un debate: verter ideas propias y que cada quien con libertad escoja las propuestas del ideario de trabajo.
2. Se ha perdido de perspectiva la esencia de la academia y la necesidad de tener conversaciones entre profesionales para tratar los desafíos presupuestarios, institucionales y legales de la UMIP. En cambio, hemos visto un desfile de propuestas que pretenden convertirnos en algo supuestamente mejor, pero sin explicar el cómo o con qué recursos. No olvidemos que las Universidades han enfrentado serios recortes presupuestarios. Se impone una propuesta seria y atenida a la realidad que vivimos, por lo que hacemos un llamado a ofrecer propuestas reales sustentadas en los planes estratégicos de la Universidad y los recursos presupuestarios. No se trata de propuestas inalcanzables, sino de plantear un desarrollo institucional en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad en general.
3. Promesas de un porvenir mejor y alza de salarios, sin colocar un porcentaje, es jugar con la esperanza, porque el papel lo aguanta *todo*, pero se ha olvidado las escalas salariales aprobadas y sus implementaciones que contemplan porcentajes por año de servicio.
4. Observo un desconocimiento de aspectos esenciales como los procesos de Acreditación, reacreditación y plan de mejoramiento institucional. ¿Ha escuchado Usted algo al respecto? El candidato que llegue a ocupar la Rectoría tiene como principal desafío continuar cumpliendo con estas tareas. Son gestiones que no son sencillas y requieren una participación de todos los estamentos.
5. La investigación resulta sumamente importante, pero no como un cliché. Hay que conversar con los docentes que investigan y encontrar los cuellos de botella, así como fomentar las descargas horarias. Eso se hace contratando más docentes con las capacidades para asumir estas tareas y vincular a los estudiantes en las investigaciones procurando incentivos como reducción de los costos de carrera al participar en estas investigaciones.( ojo cómo contratarían más docentes).
6. La formación continua y el entrenamiento es necesario, ¿pero en qué materias? Se necesita abordar la implementación en Modelo Educativo Socioformativo que es la columna vertebral de la Universidad, comprendiendo que las corrientes de educación a nivel latinoamericano están identificando y desarrollando un modelo educativo para el crecimiento de su universidad. La UMIP no escapa a esa realidad.
7. Invaluable el Sistema de Gestión de Calidad. Es la mejor herramienta para no inventar, están identificadas las oportunidades de mejora y las no conformidades de toda la Universidad. A partir de ahí cualquier promesa se diluye sino se encuentra cara a cara con los desafíos del día a día para los servicios a Docentes, Administrativos y Estudiantes.
8. Las auditorías de organismos europeos de calidad y de seguridad a la UMIP como el Belgium Maritime Inspectorarte y EMSA confirman la solidez de la UMIP. Resulta inquietante que no se haga referencia a aspectos institucionales o no se prevea esto como parte de un plan de gobierno.
9. La Internacionalización es un estándar nacional pero quien prometa que las pasantias e intercambios van a aumentar de forma exponencial miente. Existen formas de desarrollar prácticas colaborativas pero las Universidades Públicas tienen limitaciones presupuestarias. Hace falta encontrar socios con recursos capaces de financiar estos procesos siendo realistas y comedidos.
10. Hemos olvidado que la UMIP tiene 4 facultades, hay un marcado discurso solo hacia las ciencias náuticas y la Universidad es integradora de saberes y experiencias. Las aspiraciones del cuerpo docente y estudiantil se adaptan según el área de conocimiento. Laboratorios, nuevas tecnologías y prácticas profesionales de alto nivel con empresas del sector.
11. La construcción del nuevo edificio es un proyecto institucional, debe haber un compromiso de avanzar el diseño y la construcción que le dará una respuesta a mediano y largo plazo a la Universidad.
12. El crecimiento debe venir acompañado de la promoción de políticas públicas para estudiar las carreras del sector. Somos una Universidad especializada que debe aumentar su matrícula de forma regional y eso requiere un plan agresivo de mercadeo.
13. Los programas de postgrado, educación continua y gestión del conocimiento son y deben ser, la fuente de autogestión y de presentación ante la sociedad del alto nivel que se ofrece en UMIP. El programa de doctorado en desarrollo sostenible es el primero de un grupo de programas disruptivos que van a aumentar el nivel de UMIP.
14. El crecimiento sostenido del MTCC Latin América es otro aspecto relevante para los próximos 5 años. UMIP consolidó su imagen internacional con este proyecto que abre puertas en toda la región.
15. La llegada de la inteligencia artificial a la academia y la industria en general plantea un enorme desafío para utilizar estas herramientas como aliadas potenciadoras y a la vez conducir el proceso de aprendizaje sin que la IA reemplace la inteligencia de nuestros alumnos.
Estas son algunas ideas para desarrollar y discutir. Sin embargo, creo que uno de los aspectos más esenciales es el respeto a la inteligencia de los miembros de la Comunidad Universitaria.
Ni estamos mal ni somos perfectos pero no hay duda que a nivel general la UMIP responde a los estándares competitivos del mercado y forma los líderes de la industria marítima, y se requiere continuar haciendo las cosas con voluntad y compromiso.
Finalizo recordando a José Ingenieros que nos regaló esta frase: "Quien pone bien la proa no necesita saber hasta dónde va, sino hacia dónde."
¡Feliz día del maestro y feliz 19 aniversario UMIP!
Roberto Aparicio Alvear
Profesor