Categories
OPINIÓN

Incoherencias y contradiciones evidentes en el discurso.

Por Ramiro Guerra.

Jurista, escritor y cientista político.

 

En todas las areas de el hacer, sea social y político, hay que ser coherente con lo que se dice o afirma. Tiene que ser así, sino se pierde credibilidad y confianza.

 

En una ocasión , el señor presidente reconoció con un hecho importante la apertura de relaciones con la China (Pekin). 

 

Sin embargo hace poco dias, arremetió contra el expresidente Juan Carlos Varela, del cual fui muy crítico. Las criticas del presidente contra el expresidente, apuntan a señalarlo como el responsable de la agresividad con que el presidente Trump, ha venido atacando a Panamá. 

 

El oportunismo y el doble discurso está a la vista, en el sentido que cuando Varela tomó esa decisión de apertura diplómatica con China y de roptura con Taiwan,sectores empresariales aplaudieron esa decisión al igual que muchos políticos. Solo faltó que el presidente Trump, blandiera el manduco contra Panamá, el canal y las inversiones Chinas, como los puertos y cambiaron de posición.

 

Mientras los Estados Unidos, el presidente Trump,no le cayera a palazo a nuestro país y a las inversiones del gigante asiático, todo estaba bien, todo estaba bien. Hasta misiones comerciales del sector privado, viajaron a China.

 

Todo cambió y se sumaron al discurso de presión del presidente de los Estados Unidos.

 

En esto de mentir, lo observamos tempranamente en todo lo relativo a la caja de seguro social. Trataron de vender, que el proyecto de ley 163, fue producto de un consenso con la siciedad. Falso tal afirmación. Llegaron a decir que si al 31 de diciembre de 2024, no se aprobaba la ley, no habria plata para pagar las pensiones y que el país se abocaría a un caos en su sistema financiero.

 

Las televisoras , cuyo titulares son los que abanican el sistema de capitalización individual, propagandean, que las pensiones con este sistema, serán superiores a lad actuales. Falso. Tal como le hemos señalado, ese sistema tendera agravar las desigualdades en el pais.

 

Asimismo, en sus noticias, sublimamente trabajan para los intereses estadounidense. Le dan mas publicidad a lo que Trump dijo y a la venida de Marcos Rubios. 

 

Evidentemente, nuestro país atravieza por un proceso de instaurar plenamente una república oligarquizada. Un salto al pasado de plena hegemonía de la oligarquia, aliada desde siempre del imperio yanqui. 

 

Hoy esa gente abanica un seudo nacionalismo, muy lejos de una autentica lucha soberana y patriota.

 

Y hablando de falso discurso, el famoso chen chen, fue un señuelo para ganar votos. No hay tal chen chen y la vida se ha hecho mas dura y dificil; los precios están por la nubes .

 

Todo lo señalado da cuenta que la crisis en el país, marca un punto de inflexión, donde lo nacional y lo democrático confluyen, como agenda puntual de la lucha de los patriotas y el movimiento popular democrático.

 

La posición de Panamá, frente a las pretensiones del presidente Trump, tiene que ser categórica. El canal es de Panamá y somos soberanos para determinar con paises tenemos relaciones.

 

Es evidente que el señor Marco Rubio, viene al país con una agenda anti Panamá. Lo que se hable con este señor, tiene que ser de cara al pueblo. Basta de acuerdos que se negocian y firman a espalda del pueblo.

 

Insistimos, no hay normativa alguna, para propiciar ese intervencionismo yanqui en el país. 

 

Tenemos que derrotar esa vieja práctica de los Estados unidos, de inventar mentiras y hechos, para blandir intervenciones.

 

PANAMA, UN SOLO TERRITORIO, UNA SOLA BANDERA.

 

ABAJO Y FUERA LOS ANTIPATRIAS.