LA OLIGARQUÍA..., CAPITALISTA POR LA FUERZA PERO, IDEOLÓGICAMENTE, PRISIONERA DE FORMAS Y ESQUEMAS PRECAPITALISTAS
Por Ramiro Guerra.
Jurista, escritor y cientista político.
Bien lo escribió el abogado y politólogo bolivariano, profesor de la UNAM, René Zavaleta Mercado: "... en Latinoamérica, la oligarquía bien pudiera ser descrita como una clase burguesa que llegó a tal por la fuerza pero que, ideológicamente, se quedó estancada en razgos propios de una sociedad estatamentaria y por ello, es incapaz de entender el concepto de unidad nacional para el desarrollo".
Más grave, no entienden la democracia como participación ciudadana deliberativa; al estado como un representante de la colectividad, sino como sinónimo de exclusión y discriminación. Ideologicamente, tienen una visión de la democracia y el estado, plenamente instrumentalista que sólo sirve a sus intereses.
La oligarquía se corresponde con las concepciones neoliberales. No hay espacio para lo solidario y lo colectivo. Estas concepciones la reducen al denominado PENSAMIENTO ÚNICO.
El disenso democrático lo asimilan a las izquierdas y todo planteamiento que apunte a perfeccionar el sentido de patria y real democracia, según la oligarquía es narrativa de izquierda.
El proyecto de ley 163, como se planteó por el ejecutivo, resultó una clara expresión de los intereses de la oligarquía. Los padres de esa criatura, la consideraron incambiable, verdad absoluta y la panacea para salvar al país de la crisis en que se encuentra.
No había más verdad que la del proyecto de ley 163. Y por ello, para hacerla valer, se recurría a todo tipo de medios antidemocráticos y fuera de toda ética, para imponerla.¡ Que bárbaros!
Espacio común entre oligarquía y poder político de esa cantaleta falsaría de reforma, como la planteó el ejecutivo o sino, sobrevendrá el desastre financiero del país.
Desafortunamente, políticos, partidos, diputados, han incurrido en ese tipo de complacencia con la propuesta del ejecutivo. Están lejos de los intereses del pueblo y por ello, se les ha llamado traidores.
El pueblo eligió a diputados para una agenda que tradujera sus intereses y no una agenda anti pueblo.
Los defensores del proyecto 163 se han sirvido de realidades virtuales, para engañar y manipular.
Sin embargo, muchas verdades emergieron, poniendo al descubierto mentiras como la de que el programa del IVM, sus problemas financieros, solo se podía mejorar poniendo a andar el sistema de capitalización individual.
Bien, ese proyecto de ley 163, ha sido denominado como "la antesala de la muerte".
Como lo señalamos al inicio, así se conduce la oligarquía. Para rematar, ahora aparece el Sindicato de Industriales con un comunicado trasnochado, exigiendo que se vuelva al proyecto de ley 163, tal como lo planteó el ejecutivo y los grupos de poder económico.
Vivimos tiempos en que el poder de las calles y las masas, están a la orden del día.
Son tiempos donde la conciencia crítica se abre camino. ¡Tiene que abrirse camino!
NO AL PENSAMIIENTO ÚNICO.