Una visita inesperada.
Lic. Abel Vergara López - Abogado.
Ciudad de Panamá, domingo 2 de febrero de 2025.
Con el regreso a la Casa Blanca de un expresidente, que elige la confrontación y utiliza la amenaza como lo es la repatriación de inmigrantes, tratados como si fuesen delincuentes, el Secretario de Estado, enviado del gobierno norteamericano viajó y se reunió con el presidente panameño, en lo que pareció ser el primero de muchos otros encuentros en los que las relaciones bilaterales entre dos países que históricamente han sido socios desde la fundación de nuestra república, parecen haber dejado claro que nuestro país cumple con los Tratados del Canal de Panamá, desde hace más de 25 años.
El Senado norteamericano, siguiendo los pasos del rufián que hoy dirige su país, convocó a reunión de una comisión en la que intentan “recuperar el control y manejo” de la vía interoceánica, aduciendo falsedades que avergonzarían a cualquier persona que tenga alguna mínima idea, de lo que nos costó recuperar nuestra soberanía en la desaparecida Zona del Canal. No han faltado quienes prefieran que los norteamericanos manejen el Canal, aduciendo que no reciben beneficios o que los únicos que se benefician, son realmente familias adineradas. Es la percepción desafortunada de quienes creen que la prosperidad volverá con el regreso de bases militares norteamericanas o que añoran el auge económico con los estadounidenses en nuestro territorio nacional pero olvidan que, bajo nuestra administración panameña, logramos mejorar y ampliar nuestro Canal de Panamá.
El verdadero objetivo del gobernante estadounidense son sus propios intereses comerciales, como lo demostró con el gobierno del dictador venezolano (al que decía desconocer) y llegar simultáneamente a acuerdos con éste para obtener el petróleo, que dejará de recibir al aumentar los aranceles a los gobiernos de Canadá y México. Ya puede la oposición venezolana despertar y saber que esperar (o no) del gobernante norteamericano.
Somos testigos de lo que serán sus próximos cuatro años de gobierno, si es que logran soportarlos: las masivas deportaciones de inmigrantes, que recorrían la selva de Darién, huyendo de sus países para intentar cumplir con un “sueño americano” que se ha convertido en una auténtica pesadilla, de la que solo se beneficiaban los llamados “coyotes” que lucraban con el dolor humano. Los recientes accidentes aéreos en su territorio, luego de intentar culpar a los gobernantes que le precedieron, solo demuestran su insensatez al despedir a gente capacitada, muy similar a lo que ocurre con nuestro servicio diplomático exterior, al designar a personas que no tienen la experiencia, ni la capacidad para representarnos.
El sentimiento de nacionalismo y patriotismo ha regresado con la llegada del visitante norteamericano y tenemos en febrero, muchas más banderas panameñas adornando edificios y calles, que en el mes de la Patria. Al mismo tiempo, la colonia china celebra con un desfile, danzas y fuegos la llegada de un nuevo año, con la misma esperanza de todos: mejores días para nuestro país. Mientras tanto, es discutido en la Asamblea Nacional de Diputados y aprobado parcialmente el proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social, es posible sea enviado para la firma del Ejecutivo, antes que finalice este mes y que los ciudadanos puedan celebrar la fiesta del Carnaval, que el alcalde capitalino prometió realizar, como ya lo hizo con el desfile navideño y sin utilizar los recursos de los impuestos municipales. El gobierno garantizó a los jubilados, que contarían con sus pagos y que no deberían preocuparse por la situación financiera de la institución, aunque aun no llegue el tan esperado “Chen Chen” prometido en campaña.
En lo que pareciese haber sido un atentado en contra de la magistrada presidente del Órgano Judicial, quien recibe al encontrarse en su despacho, disparos en la sede de la Corte Suprema de Justicia, no faltarán las especulaciones, si se trataba de enviarle un mensaje de advertencia, por parte de quien se ha quejado de la falta de celeridad de los procesos judiciales, luego de interponer varias denuncias en su contra ante la Asamblea y un sinnúmero de recursos, con los que intenta librarse de las posibles condenas y cuyo caso mas emblemático es el de la empresa constructora brasileña, proceso que ha sido pospuesto nuevamente, esperando la colaboración del gobierno suramericano y que parece, luego de mas de 10 años, que tampoco llegará para febrero de 2026, dentro de un año, cuando deba realizarse la nueva fecha de audiencia.
El gobierno de Nicaragua enviará su nuevo embajador y el salvoconducto requerido del expresidente asilado para viajar fuera del territorio panameño, será al parecer el destino de quien prefirió evadir la condena, cuando aún se desconoce cuáles serán los resultados de otros procesos pendientes, como el de la conocida empresa “Blue Apple” utilizada para obtener el control de medios impresos de comunicación ubicados en la avenida popularmente conocida como “Tumba Muerto”.
El nuevo Contralor ha iniciado con auditorias a distintas entidades estatales y confiemos que los resultados en esta oportunidad, puedan llevar ante la justicia a quienes se aprovecharon de fondos públicos para su beneficio personal. Los magistrados de la Corte han solicitado un aumento salarial, el cual no cuenta con la aprobación del funcionario y justamente cuando se debate el futuro de la entidad encargada de brindar a los jubilados, los ingresos para subsistir durante sus “años dorados”, los medicamentos tienen precios exorbitantes y la canasta básica de alimentos, tampoco disminuye.
Y como bien dice el tema musical, por muy difícil que sea la situación, mucha gente irá a celebrar el Carnaval. Justamente una semana después iniciará un nuevo año académico, por lo que los centros escolares esperemos puedan estar listos a tiempo para que la educación, sea la solución al mundo de hoy, en que la Inteligencia Artificial se apodera rápidamente de todo lo que controla nuestras vidas. Enhorabuena por la tecnología de nuestros tiempos, pero no olvidemos que la humanidad es la que hace posible el progreso y prepararnos cada día para sobrevivir en el mundo del mañana que ha llegado hoy, está en nuestras manos.
Se acerca el Dia de San Valentín, una ocasión propicia para celebrar con nuestros amigos y parejas. El beisbol nacional juvenil entra en su segunda fase y las ferias agrícolas, industriales y comerciales, son siempre un beneficio económico para quienes encuentran en estas actividades la oportunidad de llevar ingresos a sus hogares, al acercarse el año escolar.
Que estos días de amenazas e intimidación, nos encuentren unidos bajo una sola bandera y tengamos la sabiduría y paciencia para enfrentarlas con firmeza y frialdad a la vez, cuando el mundo entero es testigo y no hay duda de nuestra capacidad para manejar nuestro Canal.
¡Que Viva Panamá!